La Teoría Celular
es una parte fundamental de la Biología que explica
la constitución de los seres vivos sobre la
base de células, el papel que
estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos.
PRINCIPIOS
Los conceptos de materia viva y
célula están estrechamente ligados a la biología. La materia viva se distingue
de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de
contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos
funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que
está viva. Varios científicos postularon numerosos principios para darle una
estructura adecuada:
- Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.
- Anton van Leeuwenhoek, usando unos microscopios simples, realizó observaciones sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con microscopios fabricados por sí mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
- A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat, da la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819, Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado Anatomía general aplicada a la Fisiología y a la Medicina.
- Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de centros o núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente (1831). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (1839). Asentaron el primer y segundo principio de la teoría celular histórica:
Primer principio de la teoría celular
Todo en
los seres vivos está
formado por células o productos secretados por las
células.
Segundo principio de la teoría
celular
La célula es la unidad
básica de organización de la vida.
Actividad: Ve el siguiente video y mediante la lectura del texto realiza una presentación en prezi con el tema Teoría celular
Actividad: Ve el siguiente video y mediante la lectura del texto realiza una presentación en prezi con el tema Teoría celular
No hay comentarios:
Publicar un comentario